The BELLA Programmeutiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto
Costa Rica será el punto de encuentro para las mentes que impulsan la innovación

Costa Rica será el punto de encuentro para las mentes que impulsan la innovación

El taller “Conectando mentes, transformando realidades”, que se realizará como antesala del encuentro anual de RedCLARA: TICAL2025, invita a investigadores, académicos, emprendedores, estudiantes y profesionales a vivir una experiencia única de innovación práctica. La actividad se llevará a cabo el 10 de noviembre, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en el hotel Hilton Cariari en San José. Durante la jornada, las y los participantes aprenderán a transformar ideas en proyectos reales, conocerán metodologías exitosas en la región y descubrirán cómo las redes de investigación y educación pueden convertir conceptos en soluciones concretas que beneficien a la sociedad.

El lanzamiento oficial del taller se realizó el 9 de septiembre durante el webinar “Innovación con propósito. Cuando la red maximiza su impacto”, un espacio de diálogo que sirvió como introducción y preparación para los participantes del taller presencial.

Carlos Gamboa, coordinador científico de RedCONARE, institución anfitriona de TICAL2025, destacó que “el taller será un espacio para fomentar la colaboración, el pensamiento creativo y el intercambio de experiencias, además de servir como incentivo para quienes desarrollan proyectos de innovación en sus instituciones y organizaciones”.

La metodología del taller se organiza en cuatro bloques principales. En el primero, se abordarán los fundamentos de la innovación abierta, destacando cómo el trabajo colaborativo potencia la creatividad y genera soluciones sostenibles. El segundo bloque explorará el ecosistema de innovación de Costa Rica, sus oportunidades y los actores clave que lo integran. En el tercero, se presentará la metodología del Hub de Innovación de RedCLARA, diseñada para transformar ideas en prototipos y proyectos viables. Finalmente, el cuarto bloque analizará el rol de las redes de investigación y educación en la colaboración entre academia, empresas, gobierno y sociedad, fortaleciendo los ecosistemas de innovación.

El registro ya está disponible en: https://eventos.redclara.net/event/1179/.

Webinar introductorio

Con un enfoque inspirador y práctico, el webinar webinar “Innovación con propósito. Cuando la red maximiza su impacto”, coorganizado por RedCLARA, RedCONARE, Inventta Latam y la Red RNP de Brasil,  contó con la participación de dos especialistas: Jimmy Cruz Jiménez, politólogo y jefe de la Unidad de Articulación e Inteligencia de Negocios de la Promotora Costarricense de Innovación, y Mauricio Reyes Ariza, director de Inventta LATAM y fundador de Tecnología e Innovación Inversiones, con más de 15 años impulsando procesos de innovación en instituciones públicas y privadas de la región.

En la apertura, Luis Eliécer Cadenas, director ejecutivo de RedCLARA, destacó que la institución desarrolla iniciativas para promover la innovación en la infraestructura y las tecnologías digitales en América Latina y el Caribe, activando la articulación de actores en procesos de innovación abierta.

Durante su intervención, Jimmy Cruz enfatizó que la articulación conecta visión, recursos y compromisos para hacer de la innovación una herramienta real para el bienestar de Costa Rica. Presentó un panorama del ecosistema nacional y el rol de la Promotora en la canalización de fondos y el impulso de convocatorias alineadas con la política pública de ciencia, tecnología y educación. Señaló que programas como Innovatec apoyan proyectos de innovación en pymes y emprendedores, mientras que otras convocatorias promueven investigaciones con enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “La innovación no es un destino, sino una ruta que se construye con políticas claras y alianzas valientes”, concluyó.

Por su parte, Mauricio Reyes reflexionó sobre la innovación como una estrategia competitiva guiada por el propósito. Destacó cómo la tecnología y el ingenio humano han transformado escenarios de escasez en abundancia, citando ejemplos como la evolución del aluminio y la masificación del teléfono móvil. Señaló que tecnologías exponenciales como la inteligencia artificial, la nanotecnología y la computación cuántica ofrecen herramientas para enfrentar desafíos críticos como el acceso al agua potable y la energía. “La innovación en sí misma no tiene un sesgo ético; somos nosotros quienes decidimos darle un propósito y orientar su impacto hacia lo que realmente vale la pena”, dijo.

El especialista concluyó enfatizando además en la importancia de la colaboración y la construcción de redes. “Cuando se apuesta a resolver problemas complejos, la única forma de abordarlos es trabajar conjuntamente. Partiendo de una visión con propósito, la colaboración se vuelve imprescindible”, acotó.

RECONOCIMIENTO

BELLA II recibe financiamiento de la Unión Europea a través del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (NDICI), bajo el acuerdo número 438-964 con DG- INTPA, firmado en diciembre de 2022. El período de implementación de BELLA II es de 48 meses.

Contacto

Para obtener más información sobre BELLA II, comuníquese con:

redclara_comunica@redclara.net

© Copyright 2017 . All Rights Reserved