The BELLA Programmeutiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto
BELLA II lanza un nuevo entorno de prueba blockchain al servicio de la innovación en América Latina y el Caribe

BELLA II lanza un nuevo entorno de prueba blockchain al servicio de la innovación en América Latina y el Caribe

Innovar en blockchain ya es una oportunidad segura, accesible y sostenible para investigadores, docentes y emprendedores en América Latina que buscan convertir sus ideas en soluciones concretas.

Gracias al proyecto BELLA II, liderado por RedCLARA y cofinanciado por la Unión Europea, la región cuenta con acceso a un entorno innovador, seguro y colaborativo que impulsa el desarrollo y la expansión de esta tecnología: el Testbed Blockchain, o lecho de pruebas blockchain.

Este Testbed elimina barreras que tradicionalmente dificultan la apropiación, el desarrollo y pruebas de soluciones blockchain (como infraestructuras costosas y poco transparentes, tarifas impredecibles, riesgos regulatorios, largos tiempos de despliegue y un ecosistema fragmentado), y ofrece un espacio diseñado exclusivamente para esta tecnología, donde universidades, centros de investigación, gobiernos y startups pueden generar conocimiento y validar sus innovaciones sin riesgos, acelerando su transformación digital con agilidad y confianza.

Este Testbed complementa al entorno de supercómputo (HPC) activado en enero de 2025, ampliando las capacidades regionales para realizar simulaciones complejas, procesar grandes volúmenes de datos y fortalecer la gobernanza digital. En conjunto, estas plataformas consolidan una infraestructura tecnológica avanzada que impulsa la innovación abierta y posiciona a la región como líder global en soluciones digitales.

“Con el proyecto BELLA II hemos asumido un compromiso firme: Que América Latina cuente con un entorno de acceso fácil, seguro y económico para experimentar con blockchain. Mientras que las redes públicas cobran tarifas por transacción y las privadas exigen infraestructura propia, ninguna garantiza cumplimiento regulatorio ni protección frente a amenazas post-cuánticas. Ahora, con este nuevo entorno blockchain, ese compromiso comienza a hacerse realidad”, indicó Carlos González, gerente de servicios de RedCLARA.

Este Testbed B usa la infraestructura de LACChain, la infraestructura blockchain público-permisionada más grande del mundo, diseñada para ofrecer soluciones seguras, transparentes y escalables, que es gestionada por LACNet. Su tecnología se basa en el almacenamiento descentralizado de la información, donde múltiples nodos conectados aseguran la continuidad del sistema y protegen los datos contra pérdidas o modificaciones no autorizadas. Además, mantiene la transparencia al permitir acceso solo a usuarios autorizados sin revelar identidades, generando confianza y seguridad. Esta infraestructura regulada y neutral ofrece un entorno confiable para desarrollar, validar y escalar soluciones blockchain bajo estrictos estándares internacionales.

El acceso a esta plataforma se realiza mediante la adquisición de una membresía que ofrece múltiples ventajas: le da acceso exclusivo a un nodo en la red, ya listo para su uso; permite usar una red de prueba sin tarifas por transacción y con acceso sencillo; ofrece una red segura y supervisada que cumple con normas internacionales; incluye servicios de acompañamiento para configurar y gestionar nodos de forma sencilla, junto con herramientas listas para desarrollar aplicaciones; es la primera red en la región que protege los datos ante futuras amenazas tecnológicas cuánticas avanzadas; y forma parte del ecosistema LACChain, que agrupa más de 100 soluciones, 85 organizaciones y 21 países en América Latina y el Caribe.

Entre las ventajas de la membresía, los usuarios obtienen un presupuesto controlado que les permite iterar sin temor a costos imprevistos; usar la red de pruebas de forma inmediata, con un servidor entregado llave en mano; la capacidad de pasar a producción incluso desde el día 1 de alta del servicio; tranquilidad legal, al contar con pilotos que cumplen auditorías y regulaciones; la posibilidad de pasar de la idea a un contrato inteligente operativo en días y no meses; protección avanzada para sus datos y credenciales frente a la era post-cuántica; y acceso inmediato a una red de aliados, casos de uso y talento regional.

“Este entorno de prueba es útil para diversos sectores. Las universidades pueden generar soluciones para emitir y verificar diplomas y certificados de forma segura; los gobiernos y Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIEs) pueden crear y probar sistemas de identidad digital soberana y modelos de gobernanza colaborativa; los startups crean y prueban contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas en un entorno controlado; y los proyectos sociales generan credenciales digitales verificables que evidencian su impacto”, agregó González.

Los Testbeds del proyecto BELLA II tienen como objetivo fortalecer la infraestructura digital regional y acelerar la innovación en la academia, el sector productivo y los gobiernos.

Próximamente se lanzará un tercer Testbed de ciberseguridad basado en el concepto de cyber range, que ofrecerá un entorno seguro para simular ataques, evaluar tecnologías y fortalecer las capacidades de defensa ante amenazas cibernéticas, fomentando así la resiliencia y la cooperación regional.

Solicita tu membresía aquí

Ver video sobre Testbed Blockchain

RECONOCIMIENTO

BELLA II recibe financiamiento de la Unión Europea a través del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (NDICI), bajo el acuerdo número 438-964 con DG- INTPA, firmado en diciembre de 2022. El período de implementación de BELLA II es de 48 meses.

Contacto

Para obtener más información sobre BELLA II, comuníquese con:

redclara_comunica@redclara.net

© Copyright 2017 . All Rights Reserved