The BELLA Programmeutiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto
Cuarta convocatoria del EU-LAC Digital Accelerator: una nueva oportunidad para impulsar la cooperación digital

Cuarta convocatoria del EU-LAC Digital Accelerator: una nueva oportunidad para impulsar la cooperación digital

El EU-LAC Digital Accelerator lanza su cuarta convocatoria abierta (Open Call 4), orientada a promover asociaciones entre grandes empresas, startups y pymes de la Unión Europa (UE), América Latina y el Caribe.

El objetivo es acelerar el desarrollo de soluciones digitales innovadoras, a través de la cooperación birregional, que conecten desafíos empresariales concretos con capacidades tecnológicas emergentes.

La convocatoria está abierta del 1 de julio al 31 de octubre. En esta cuarta edición, el foco temático serán los servicios electrónicos (e-services), es decir, soluciones comerciales que pueden prestarse, gestionarse o completarse íntegramente de forma digital, sin requerir la presencia física del usuario o proveedor. Entre los ejemplos posibles se incluyen aplicaciones móviles para clubes deportivos que facilitan la interacción con sus aficionados, exposiciones virtuales que permiten recorridos digitales en museos y centros culturales, o procesos de onboarding digital en entidades bancarias a través de tecnologías como inteligencia artificial y verificación biométrica.

A pesar de este enfoque prioritario, la convocatoria mantiene una orientación abierta a propuestas provenientes de cualquier industria del ámbito digital. Lo fundamental es que las iniciativas presentadas aborden desafíos reales con soluciones tecnológicas innovadoras y tengan potencial de escalamiento internacional.

Las alianzas postulantes deberán estar conformadas por al menos una corporación o gran empresa, que plantee un desafío interno o relacionado con sus clientes, y una startup o pyme, que ofrezca una solución digital viable. Es requisito que ambas organizaciones pertenezcan a dos regiones distintas entre las tres que integran el programa: la Unión Europea, América Latina y el Caribe.

Las asociaciones seleccionadas accederán a un paquete de servicios de aceleración valorado en hasta 30.000 euros, cifra que podrá ampliarse hasta 40.000 euros si uno de los socios es de la región del Caribe. El programa de aceleración, con una duración de seis meses, está diseñado para acompañar tres escenarios clave: el desarrollo conjunto de un nuevo producto adaptado a las necesidades corporativas; la integración de una solución existente en los procesos de la empresa; y la adaptación de un producto para su ingreso efectivo en el mercado local de alguno de los socios.

Para cada caso, el EU-LAC Digital Accelerator ofrece un apoyo estructurado en torno a tres ejes fundamentales: la validación técnica de la solución mediante una prueba de concepto (PoC), el diseño de un modelo de negocio sostenible con proyección internacional, y la preparación para la inversión y el escalamiento comercial. Las alianzas seleccionadas contarán con el acompañamiento de un equipo de expertos para diseñar un plan de trabajo a medida, orientado a que la solución esté lista para su implementación y comercialización al finalizar el proceso.

Como novedad en 2025, el programa incorpora una línea de subvenciones por hasta 10.500 euros para apoyar el desarrollo y ejecución de las pruebas de concepto. Esta financiación incluye hasta 7.000 euros para el desarrollo técnico de la PoC, hasta 2.000 euros para cubrir gastos de viaje al país del socio corporativo, y hasta 1.500 euros para el transporte de equipamiento necesario para la implementación. Las startups interesadas podrán verificar su elegibilidad y solicitar este apoyo al inicio del proceso de aceleración.

El programa también apunta a facilitar la entrada de productos y servicios en nuevos mercados. Para ello, el acelerador ofrece servicios de internacionalización y estrategias de soft landing, abordando normativas, aspectos fiscales y particularidades culturales de cada destino. Este componente es clave para asegurar la viabilidad comercial de las soluciones a mediano y largo plazo.

El programa funciona bajo un modelo no-equity, lo que significa que las startups no deben ceder participación accionaria para acceder a los beneficios de aceleración. Además, para facilitar la conformación de nuevas alianzas, el EU-LAC Digital Accelerator dispone de una plataforma de emparejamiento en línea, que ya cuenta con más de 60 desafíos empresariales publicados y más de 1.500 startups registradas listas para colaborar y cocrear soluciones..

El EU-LAC Digital Accelerator, financiado por la Unión Europea, forma parte de los pilares estratégicos de la Alianza Digital UE-ALC, junto al proyecto BELLA II, el Programa de Observación de la Tierra, Copernicus, y los Diálogos Políticos.

Más información de la convocatoria

RECONOCIMIENTO

BELLA II recibe financiamiento de la Unión Europea a través del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (NDICI), bajo el acuerdo número 438-964 con DG- INTPA, firmado en diciembre de 2022. El período de implementación de BELLA II es de 48 meses.

Contacto

Para obtener más información sobre BELLA II, comuníquese con:

redclara_comunica@redclara.net

© Copyright 2017 . All Rights Reserved